Jornada en Hacienda La Labor Atiquizaya,Ahuachapan,El Salvador
Este fin de semana se llevo con éxito una jornada de evangelismo-medica en la hacienda La Labor del municipio de Atiquizaya , departamento de Ahuachapan ,El Salvador ,C.A
Este fin de semana se llevo con éxito una jornada de evangelismo-medica en la hacienda La Labor del municipio de Atiquizaya , departamento de Ahuachapan ,El Salvador ,C.A

Cuando experimentamos un cambio de la presión atmosférica, los oídos en ocasiones demoran o tienen dificultad para compensar las presiones, por impermeabilidad de la trompa de Eustaquio que es un conducto que comunica la nariz con el oído medio. Este hecho ocurre más a menudo durante el descenso de los aviones.
Esta situación es normal en todas las personas, no constituye una patología. Sin embargo algunos sufren de dolor intenso o sensación de disminución audivita (hipoacusia) durante el vuelo y los días posteriores. A esto se le denomina "aero otitis", que es un tipo de "barotrauma", es decir lesión por presiones diferenciales.
Para las personas que no tienen problemas específicos, las medidas generales son las siguientes
- Realizar "maniobras de compensación" cuando se sientan los oídos tapados o, rutinariamente, durante el descenso una vez por minuto.
- Masticar chicle
- Descongestivos nasales (si su médico se los receta)
- Tratar el resfrio, si lo hubiera
Es la misma maniobra que se debe realizar cuando se practica buceo. Los pasos sucesivos son los siguientes:
1) espirar el aire lentamente por la nariz
2) Durante la espiración se debe tapar la nariz con los dedos índice y pulgar y mantener la presión de espiración
3) Tragar saliva (deglutir)
Si la maniobra fue exitosa se percibe un ligero chasquido en ambos oídos y se percibe un aumento de la audición inmediatamente. Es útil practicar la maniobra algunas veces hasta aprenderla bien.
Si el problema persiste 24 o 48 hs luego del viaje, debe consultar con un especialista para realizar el tratamiento apropiado.

Las personas en promedio emplean un mínimo de dos horas para atender llamadas telefónicas y escuchar música, lo cual se hace a niveles altos de volumen
La utilización excesiva del teléfono celular y de otros dispositivos de audio puede provocar trauma acústico, que es un daño al oído interno que provoca la pérdida de audición, alertaron especialistas del IMSS.
Una vez que se diagnostica el trauma acústico, se procede a tomar medidas de prevención porque de hacer caso omiso a las recomendaciones del especialista, se puede perder, principalmente, el registro de sonidos agudos y el daño es irreversible, advirtió.
VIA : EL UNIVERSAL
Proyecto de Audición